Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Organizador DICOP como modelo para el planteamiento de problemas…
Organizador DICOP como modelo
para el planteamiento de problemas
Elementos Básicos
El Diagnóstico
Es el proceso que reconoce información relevante de
ciertos fenómenos, movimientos, sistemas o modelos
En el organizador DICOP, el diagnóstico es el input del procesador
El Contexto
Ubica una
dimensión específica del probable problema
Metacognición
Mejorar y apoyar la autorregulación constantemente de los autoaprendizajes para el planteamiento de problemas.
Planteamiento del problema
Plantear un problema , es decir, formular una pregunta cerrada, cuya característica necesariamente es responderse con un Sí o un No
El organizador DICOP (diagnóstico, contexto y planteamiento del problema) es un modelo
para el planteamiento de problemas.
Explicación de las etapas 1 y 2
Etapa 1
Trasfondo Disciplinar
Asume sesgos metodológicos y de conocimiento
Trasfondo Interdisciplinar
Se caracteriza por conjuntar y/o dialogar
con diversas disciplinas para abordar un mismo tema
Trasfondo Transdisciplinar
Retoma lo que otras disciplinas dejan fuera
Etapa 2
variable general
Se enfoca al
contenido global
Por ejemplo: para sobrevivir “respirar” o “comer” serian variables
generales
variable particular
se vincula con el contenido específico
Por ejemplo: comer frutas como la “manzana” ayuda a controlar la presión arterial y reduce el riesgo de un ataque cardiaco
PASO No. 1
Diagnóstico:
Es un proceso de indagación referente al tema
PASO No. 2
Variables:
se definen por aludir a una necesidad o relación causal entre uno o más
factores y/o términos clave
PASO No. 3
Formulación de preguntas problemáticas:
La pregunta problemática se compone de cuatro aspectos
1) el tema a estudiar
2) concepto de problema
3) Variable
4) complemento