Lenguaje oral y escrito

Características

Como usamos el lenguaje

Diferencias

Herramienta o instrumentos usados

Textuales

Contextuales

Oral


  • Comunicación espontanea. El hablante puede rectificar, pero no borrar lo que ya ha dicho. El oyente esta obligado a comprender el texto en el momento de la emisión tal como se emite.
  • Utiliza mucho los códigos no verbales: Fisonomía, vestidos, movimientos, para el lenguaje (cualidades de la voz y vocalizaciones: risa, llanto).
  • Hay interacción durante la emisión del texto. Mientras habla, el hablante ve

Escrita


  • Comunicación elaborada. El hablante puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros. El lector puede escoger cómo y dónde quiere leer el texto (en qué orden, la velocidad, etc.).
  • Utiliza poco los códigos no verbales. En cambio se apoya en la disposición del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.
    *No hay interacción durante la composición. El escritor no puede.

Oral


  • Adecuación: Alto grado de formalidad, usos públicos, propósitos objetivos, asociado a temas específicos.
  • Coherencia
    Estructura cerrada: responde a un esquema previamente planificado por el escritor.
  • Cohesión
    Más gramatical: signos de puntuación, enlaces y conectores, sinónimos, pro nominalizaciones.

Escrita


  • Adecuación: Bajo grado de formalidad, usos privados, propósitos subjetivos, asociado a temas generales.
  • Coherencia
    Estructura del texto abierta: hay interacción, el hablante puede modificarla durante la emisión.
  • Cohesión
    Menos gramatical: Utiliza sobre todo pausas y entonaciones, y algunos elementos gramaticales

Oral


  • Expresividad:


    La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.


  • Vocabulario:


    Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones.


    O sea, entonces, no...


  • Hablar correctamente:


  1. Hablar despacio y con un tono normal.Vocalizar bien.
  2. Evitar muletillas.
  3. Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"...
  4. Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"...
  5. Utilizar los gestos correctos sin exagerar.

Escrito


  • Expresividad:
    Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos.
  • Vocabulario.
    Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos.
  • Para escribir bien.
  1. Hay que leer mucho.
  2. Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso.
  3. Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo.
  4. Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
  5. No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...



Oral


Nos comunicamos produciendo sonidos a través de la boca y que son captados por el oído.
hablando.jpg.aspx

Escrito


Las letras que usamos hoy en día son representaciones gráficas de lo que hablamos.
Ejemplo:


WhatsApp-y-los-chats-fijados.-Apps-300x253

Oral


En varias modalidades como:
Conversión
Dialogo
Entrevistas
Debates
Tertulias
Conferencia
Charla
Coloquio

Escrito


En los diferentes tipos de texto como:
Narrativo
Descriptivo
Expositivo
Argumentativo
Directivo
Científicos
Jurídicos
Administrativos
Literarios
etc.