PARTO CON FORCEPS/ PRESENTACION Y PARTO PELVICO. :
Parto con fórceps
Diseño de Fórceps
4 componentes
Tallo
Articulación
Cuchara
Mango
Curva cefálica
Curva pélvica
Inglesa
Kielland: Art. Deslizable
Clasificación
Altura presentación(cm) -5 o +5
Fórceps Altos: Instrumentos arriba altura 0
Incidencia Parto Fórceps
9.8% (1994) a 4.5% (2006)
Disminuyó de 17.7/100 a 4/100
Efecto analgesia regional
No rotación espontánea reduce velocidad 2o periodo TP y esfuerzos madre para expulsión
2x tasa forceps vs analgesia IV
Función Fórceps
Tracción ⚠
Rotación (Transversa y posteriores
Simpsom
Cabeza moldeada
Tucker-McLane
Cabeza redonda
Presentación y Parto pélvico
Preparación
Se prefiere analgesia regional o general
Vejiga debe estar vacía
Indicaciones Aplicación
Indicaciones maternas
Extracción en cualquier circunstancia ponga peligro a la madre o al feto y se alivie con parto
Indicaciones Fetales
Aplicaciones programadas en Estrecho Inferior
Cardiopatía, neumopatía, infección cansancio, prolongación 2o periodo TP
Prolapso cordón umbilical, DPPNI o patrón inconveniente de FCF
Cabeza en piso perineal, sutura sagital <45° con relación diámetro AP
Fórceps profiláctico estrecho inferior
No diferencias productos peso 500-1500g que nacen de manera espontánea o forceps
Requisitos
- Cuello uterino dilatado por completo
- Membranas rotas
- Cabeza encajada
- Feto en presentación vértice o facial mentoanterior
- Conocerse la variedad posición cabeza
- No sospecha de DCP
Generalidades
Persiste 3-4% partos
Factores relacionados
Polihidramnios, relajación uterina por multiparidad, fetos múltiples, oligohidramnios, hidrocefalia, placenta previa, tumores cesáreas.
Complicaciones 💥
Placenta Previa
Anomalías congénitas
Parto difícil
Incremento morbilidad materna y perinatal
Prolapso de cordón
Diagnóstico
Definiciones
Pélvica completa
Pélvica incompleta
Franca de Nalgas
Podálica
5% Presentaciones pélvicas hay hiperextensión cabeza
Extremidades flexionadas, rodillas extendidas
Extremidades flexionadas, rodillas flexionadas
1 o ambas caderas no flexionadas
1 o 2 pies debajo pelvis fetal
1 o más pies en la parte más baja del conducto de parto
Fetos astrónomos o voladores
Exploración Abdominal
Maniobras de Leopold
Indicación de cesárea
Realizar ecografía ante la sospecha
Exploración Vaginal
Posiciones Fetales
Izq. Sacra Anterior
Der. Sacra Anterior
Izq. sacra posterior
Der. Sacra Posterior
Sacra Transversa
Técnicas de Imágen
Identificar tipo presentación y grado de extensión
Ecografía
TAC y MRI
Técnicas Parto Pélvico
Se prefiere cesárea a inducción o conducción 🚫
Métodos de Parto Vaginal
- Extracción pélvica parcial
- Parto pélvico espontáneo
- Gran extracción podálica
Lactante expulsa por completo de manera espontánea
Lactante nace manera espontánea hasta omblio, el resto se extrae por maniobras
Obstetra extrae todo cuerpo del lactante
Movimientos Principales parto pélvico
Extracción Pélvica Pacial
Extracción Pélvica Total
Generalidades
Nacimiento Cabeza
Encajamiento diam intertrocantereo- diam oblicuos pelvis materna
Rotación interna 45° lleva cadera anterior al arco púbico. (Diam intertrocantereo ocupa AP)
Continua Rotación hasta que distiende perineo por avance pelvis
Gran extracción podálica
Extracción en presentación pélvica completa o incompleta
Maniobra de Mauriceau
Maniobra Praga modificada
Aplicación fórceps
Recomendaciones en parto Pélvico
Búsqueda complicación real o prevista que justifique cesárea
Indicaciones de Cesárea
1.Presencia Feto grande
- Detecta cualquier grado de estrechez desfavorable de la pelvis
- Hiperextensión cefálica
- Parto indicado sin trabajo de parto espontáneo
- disfunción uterina
- Presentación pélvica incompleta o de pies
- Feto prematuro sano y viable
- Restricción grave de crecimiento fetal
- Antecedente de muerte perinatal
- Solicitud de supresión de fecundidad
- Carencia médico experimentado
GRECIA ABIGAIL ALEMAN ARELLANO NUA: 156671