INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL
La IF en pacientes geriátricos residentes de asilos es aún mayor, estimándose en 40 a 50% y frecuentemente está asociada con diarrea, alimentación enteral, incontinencia urinaria, inmovilidad y deterioro cognitivo grave.
DEFINICIÓN
Cualquier pérdida involuntaria de orina ocurrida en al menos seis ocasiones durante el año o cualquier historia evidente de goteo inducido por estrés o urgencia, es considerada incontinencia urinaria.
TIPOS
de esfuerzo
de urgencia
mixta
por rebosamiento
neurógenica o reflejo
iatrogénica
funcional
síndrome de vejiga interactiva
La capacidad de la vejiga, la contractilidad del detrusor y la habilidad de resistiral vaciamiento declinan.
ETIOLOGÍA
factores de riesgo en el paciente anciano las alteraciones cognitivas, constipación, medicamentos, hospitalización, delirio, cirugía genitourinaria, enuresisen la infancia y enfermedad cardiovascular.
En el sexo femenino, el índice de masa corporal alto, edad mayor a 70 años, diabetes y evento cerebral vascular, también se han asociado a un aumento de la incontinencia urinaria
La depresión y la esquizofrenia alteran la motivación reduciendo el ímpetu parael control de la continencia.
La incontinencia urinaria puede originarse enla uretra o la vejiga o una combinación deambas. Las causas vesicales son la hiperactividad del detrusor o la hipoactividad. Las causasuretrales pueden ser debilidad anatómica delsoporte músculo-facial de la pelvis o deficien-cia del esfínter intrínseco de la uretra.
CAUSAS DE INCONTINENCIA FECAL
- Anormalidades estructurales
- Anormalidades de funcionamiento
- Características de las deposiciones
FACTORES DE RIESGO
♦ Inmovilidad
♦ Sexo femenino
♦ Hospitalización
♦ Infecciones del tracto urinario
♦ Retención urinaria
♦ Medicación
♦ Depresión
♦ Impactación fecal
♦ Cirugía pélvica previa
♦ Trastornos neurológicos