Reconociendo las leyes de la electrónica para el funcionamiento de los circuitos eléctricos

LEY DE OHM

Georg Simón Ohm (1789-1854)

El físico Alemán Georg Simón Ohm (1789-1854), profesor de física experimental en la universidad de Múnich.
Realizó trabajos importantes en los campos de la electricidad, la acústica y la óptica.

"El voltaje entre los terminales de un conductor es directamente proporcional a la corriente eléctrica que fluye a través de este".
Lo que significa que, a aumentos del voltaje, ocurren aumentos en la misma proporción de la corriente y que para transformar la relación de Proporcionalidad directa en una igualdad se requiere de una constante de proporcionalidad.

Intensidad o Corriente eléctrica:

La corriente eléctrica (i) es una carga eléctrica (electrones) que atraviesan una sección transversal de un conductor en la unidad de tiempo, en palabras más simples es la rapidez con la que circula la carga eléctrica, por tanto.
I=q/t Amperio=Coulombio/Segundo

Unidades:

click to edit

i: Amperios

q: Coulombios

t: Tiempo

Voltaje, tensión o diferencia de potencial:

La diferencia de energía potencial eléctrica, por unidad de carga entre dos puntos de un circuito eléctrico, está diferencia de potencial obliga el movimiento de cargas que fluyen de los puntos de mayor potencial.

Unidades

click to edit

Voltio=julio/Coulombio

v: Amperios

q: Coulombios

t: Tiempo

Resistencia Eléctrica R:

Constante de proporcionalidad
La resistencia eléctrica representa la oposición que se ofrece a la circulación de la corriente eléctrica y su magnitud solo depende de su forma física, el material del cual esta fabricada y la temperatura, por esta razón es la constante de proporcionalidad entre el voltaje y la corriente.

R=v/t Ohmio (Ω)=Voltio/Amperio

Unidades:

click to edit

I: Amperios

V: Voltios

R: Ohmios

LEY DE WATT

Potencia electrica
La potencia mide la rapidez con la que transfiere energía, o se realiza trabajo de tal manera qué:

click to edit

P: Potencia (Vatios)

W: Trabajo (Julios)

t: Tiempo (Segundos)

F: Fuerza (Newton)

V: Velocidad (m/seg)

Potencia eléctrica
Es la rapidez con la que se transfiere energía eléctrica , en otras palabras la rapidez con la que la fuente de energía eléctrica entrega energía al circuito, la energía que consume una carga en la unidad de tiempo así:

Expresiones para calcular

Cómo: P= V.I y V= I.R P= R.I^2

Estas expresiones son válidas sí se conoce la resistencia de un dispositivo, o su resistencia equivalente

LEY DE KIRCHOFF

Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que: En cualquier nodo de la red, la suma de las de las corrientes que salen. De igual forma, La suma algebraica de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.

Ley de tensiones de Kirchhoff

Esta ley también es llamada segunda ley de Kirchoff, ley de lazos o ley de mallas y es común que se use la sigla LVK para referirse a esa ley.

Tipos de circuitos eléctricos

Circuito simple.

Circuito serie.

Circuito paralelo.

Circuito mixto

Cortocircuito.

Magnitudes eléctricas

Voltaje, resistencia, intensidad, energía y potencia

Medidas en circuitos eléctricos

Uno de los instrumentos de medida más utilizado en electrónica es, sin duda, el polímetro. También se le conoce como multímetro o téster. Con él se pueden realizar medidas de varias magnitudes eléctricas.