Marco de convivencia
Ingrid Minor
¿Cuál es el objetivo de la Carta de Derechos?
¿Qué se busca salvaguardar con la medida disciplinaria K denominada "Traslado de Plantel"?
¿Para qué sirve el Marco de convivencia?
¿Cuál es el mecanismo fundamental para cualquier falta?
¿Qué se deberá hacer a toda falta disciplinaria?
¿Cuál es objetivo de este?
¿Qué pasa si una falta se vuelve a cometer dentro de un periodo de tiempo determinado?
¿Qué describe el apartado de Faltas y Medidas Disciplinarias?
Para que los alumnos y alumnas estén en un ambiente seguro en el cual puedan aprender correctamente y con una convivencia pacífica.
Este busca que la interacción entre educandos, madres y padres de familia o tutores donde todos conozcan tanto los derechos de los alumnos y alumnas, así como la necesidad de la colaboración para convivencia.
En la carta de derechos se busca enfatizar los
derechos que les son propios en tanto educandos pertenecientes a una comunidad escolar.
Describe las conductas o comportamientos de las alumnas y los alumnos contrarías a la convivencia pacífica y que de alguna manera impiden que el proceso educativo se lleve a cabo en un ambiente seguro, ordenado y respetuoso, necesario para el aprendizaje.
El diálogo es el mecanismo fundamental para la corrección, en caso de que alguna falta haya sido cometida.
Se deberá informar a los padres o tutor y además quedará registrada en el expediente de la alumna o alumno, con los hechos detallados, la intervención y compromisos del educando y sus padres, así como la medida que la escuela implementará para ayudarlo.
Se conlleva a que se revisen y valoren las medidas disciplinarias a aplicar.
Se busca salvaguardar los derechos de todos los educandos, en aquellos casos en que existan riesgos importantes que expongan la seguridad de una comunidad escolar.